INTRODUCCIÓN

La Constitución española reconoce "el derecho a la educación", la "libertad de enseñanza" y el “derecho a la creación de centros privados” que se ajusten a un Ideario reconocido por toda la comunidad escolar. (Art. 27).
El Ideario o Carácter Propio no se limita a aspectos morales y religiosos, sino que puede extenderse con "virtualidad limitante" a otros aspectos de contenido organizativo y pedagógico (STC 1985, II, 7., 8.). Y es el fundamento de la existencia de un centro escolar.




HISTORIA

El colegio concertado Oleza, fundado en 1974 al amparo de la ley de educación de Villar Palasí (1970), por una Sociedad Limitada formada por ocho propietarios de pequeños colegios privados de la ciudad, nace con la orden ministerial de 09/12/74 (BOE de 20701/75) con 8 unidades de EGB, que amplia en dos unidades más el 22/05/80 por Resolución de la Dirección General Básica.
En 1986 pasa a depender de La Consellería de Cultura y Educación al recibir la Generalitat valenciana las competencias en educación, con lo que continua su concierto educativo para 10 unidades de EGB.
En 1988 se amplía el centro con dos unidades de párvulos, mediante orden de Consellería de 20/06/1988 (DOGV de 14/07/88) que pasarán a ser tres en 15/02/93 por nueva orden (DOGV de 23/03/1993).
Tras la modificación de la Ley de Educación y la implantación de la LOGSE y tras la aprobación y realización de las obras pertinentes para adaptar el centro a las nuevas condiciones exigidas por la ley, el 13/06/1997 (DOGV de 9/09/97) con nueva Orden de Consellería se amplía de nuevo el centro para impartir la Educación Secundaria, de tal forma que hoy nuestro Colegio Oleza consta de tres unidades de Educación Infantil, seis de Educación Primaria, cuatro de ESO y una, la última autorizada, de Educación especial integrada para primaria. Orden de 06/07/2001 (DOGV de 28/08/2001).




PRICIPIOS GENERALES

Nuestra oferta educativa se desarrolla a partir de los siguientes principios:

«El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria, al menos en las etapas fundamentales, que favorezca su cultura general y le permita desarrollar en igualdad de oportunidades sus aptitudes, su juicio individual y su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil a la sociedad». ("Derechos del niño", 7. ONU, 1959). «El derecho a la libertad de enseñanza implica la obligación de los Estados miembros de hacer posible el ejercicio práctico de este derecho, incluso en el aspecto económico, y de conceder a los CENTROS las subvenciones públicas necesarias para el ejercicio de su misión y el cumplimiento de sus obligaciones en condiciones iguales a las que disfrutan los correspondientes CENTROS PÚBLICOS, sin discriminación respecto a las Entidades Titulares, los Padres, los Alumnos o el Personal». (Resolución LUSTER sobre la libertad de enseñanza, 1984).




NUESTROS OBJETIVOS COMO CENTRO EDUCATIVO

• Lograr la formación integral de la persona mediante el desarrollo armónico de todas sus potencialidades físicas, psicológicas, socioculturales y trascendentes.

• Desarrollar las aptitudes personales, estimulando la creatividad y la investigación científica.

• Educar progresivamente a los alumnos desde la realidad social, cultural y científica, en diálogo con las formas de vida, costumbres y tradiciones de la sociedad en que se desenvuelven.

• Crear hábitos de trabajo y espíritu dinámico para afrontar las nuevas situaciones y poder participar en la transformación de la sociedad.

• Favorecer la enseñanza personalizada y liberadora, para que nuestros alumnos sean ellos mismos artífices de su propia educación.




CRITERIOS PEDAGÓGICOS

• Estimular una pedagogía activa, donde el alumno se sienta y sea el protagonista de su aprendizaje, favoreciendo su iniciativa y creatividad.

• Orientar a los alumnos en su trabajo formativo de acuerdo con los siguientes principios:

            La situación real del alumno y su entorno familiar y social como punto de partida.

            Las posibilidades de su crecimiento y maduración.

            El interés por el trabajo individual.

            La capacidad intelectual que le dé acceso al saber y al mundo del trabajo.

            La dimensión social del proceso educativo: trabajo en grupo, cooperación, solidaridad.

            El ofrecimiento de unos servicios, técnicos adecuados para su orientación vocacional y profesional.

• Proyectar nuestra educación más allá de la actividad académica:

            Formación para el tiempo libre, mediante actividades culturales, deportivas y recreativas.

            Influencia en la expansión cultural y social del entorno.

• Acercar a los alumnos a la tecnología actual, como un recurso más al servicio de la formación personal y de la construcción de la sociedad.

• Concretar en el Proyecto Educativo una metodología didáctica abierta, flexible y actualizada, que garantice nuestros principios pedagógicos.

• Verificar y evaluar el nivel de la calidad de enseñanza y la adecuación de nuestra pedagogía a las necesidades de los alumnos.




COMUNIDAD EDUCATIVA

La entidad titular, los alumnos, los padres, los profesores y el personal no docente constituyen la Comunidad Educativa:

• Aspiramos a que nuestra Comunidad Educativa sea respetuosa con todas las personas sin discriminación por motivos de sexo, raza o creencias. Esta actitud procurará un entendimiento entre la pluralidad de culturas que constituyen la sociedad en la que vivimos. Nuestro objetivo es conseguir un modelo de personas respetuosas con el marco sociocultural en el que nos desenvolvemos.

• Deseamos que la Comunidad Educativa participe responsablemente en los órganos colegiados que se establezcan.

• Cuidamos con esmero las relaciones interpersonales entre, familia, profesores, alumnos y personal no docente, como medio básico para la eficacia de nuestra labor educativa.




LA ENTIDAD TITULAR

• Establece la identidad del Centro y garantiza los principios que definen el tipo de educación que se ofrece y los criterios de actuación que permiten que éste se realice.

• Promueve la acción educativa global del Centro, asume su responsabilidad última ante la sociedad y favorece un clima de participación escolar que posibilite la colaboración y la corresponsabilidad.

• Vela por la armonía entre los diferentes estamentos y órganos de gobierno, estimula la coherencia y la calidad de la educación en un clima de libertad responsable.

• Asume aquellos derechos y deberes que dimanan de las relaciones contractuales con el personal y la Administración.




LOS ALUMNOS

• Son los verdaderos protagonistas de su propia educación y participan, gradual y responsablemente, en el desarrollo y crecimiento de la Comunidad Educativa.

• Tienen derecho a que la actividad escolar les ofrezca ocasiones de crecer y madurar en todos los aspectos de su personalidad.

• Se solidarizan con los ideales, el estilo y el Proyecto Educativo e intervienen individual, colectiva y asociativamente en la vida escolar según su capacidad, asumiendo sus derechos y obligaciones.




LOS PADRES Y MADRES DE ALUMNOS

• Son los primeros educadores de sus hijos y participan en el Centro activamente, facilitando y asegurando la educación integral de los mismos.

• Contribuyen a mantener y actualizar el tipo de educación que han elegido, y que el colegio les ofrece.

• Las asociaciones de padres de alumnos de nuestros centros promueven, dentro de sus competencias, la participación de los padres y orientan sus esfuerzos en la defensa del tipo de escuela que han elegido.




LOS PROFESORES

• Son parte fundamental de la Comunidad Educativa. Se responsabilizan de un modo directo de promover y animar:

            La acción educativa global del Centro en coherencia con el carácter propio.

            La participación a través de los órganos unipersonales y colegiados de los que formen parte.

• Colaboran coordinadamente con los demás miembros de la Comunidad Educativa.

• Se actualizan mediante una formación permanente para lograr la educación integral de los alumnos.




PERSONAL NO DOCENTE

• La estructura y el funcionamiento del centro requieren la colaboración de otros miembros que no están directamente relacionados con la enseñanza.

• El personal de administración y servicios contribuye a la buena marcha de la Comunidad Educativa y aporta su colaboración tanto a la Entidad como a los demás miembros del Centro.

• Participan en órganos colegiados del Centro y son correlativamente responsables en la acción educativa global.




NUESTRO MODELO DE GESTIÓN

• Participación activa, coordinada y corresponsable de las diversas personas y grupos que constituyen la Comunidad Educativa, fundamental para lograr la formación del alumno.

• Fomentar y favorecer la formación continua de los docentes como estímulo para mejorar la calidad de la enseñanza.

• Participación abierta a la iniciativa de todos los educadores con sus ilusiones y energías al servicio de la labor educativa global del colegio.

• Participación que se rige por criterios de coherencia con el Ideario y Proyecto Educativo, representatividad, corresponsabilidad y subsidiariedad.

            Los ámbitos y niveles de participación de cada estamento de la Comunidad Educativa se precisan en el Reglamento de Régimen Interior.

            El Consejo Escolar, en los niveles sostenidos con fondos públicos, es el órgano de intervención de los distintos estamentos de la Comunidad Educativa en la gestión del centro.




LOS CRITERIOS BÁSICOS DE NUESTRO MODELO DE GESTIÓN

Los Criterios Básicos de nuestro modelo de gestión son:

• Competencia, disponibilidad, coherencia y capacidad de compromiso de todos sus miembros.

• Primacía de los intereses comunes de la Comunidad Educativa.

• Necesidades formativas del alumno y calidad de enseñanza como motivos prioritarios, que dan sentido a propuestas y decisiones.

• Diálogo, comprensión y respeto, como caminos de interrelación.




DISPOSICIÓN ADICIONAL

A la entidad titular le compete interpretar, revisar y actualizar ese Ideario o Carácter Propio.




DISPOSICIONES FINALES

La opción por nuestro Colegio implica que tanto los padres de alumnos como los alumnos, profesores y personal no docente, respetan este Ideario y hacen posible la consecución de los objetivos establecidos en el mismo.