El departamento de lengua es un órgano especializado que tiene como misión fundamental que todos los
alumnos adquieran las cuatro destrezas instrumentales de la lengua: escuchar, hablar, leer y
escribir.
Este departamento está constituido por los especialistas en las tres lenguas que se imparten
actualmente en el centro: castellana, valenciana e inglesa.
Sus objetivos se centran en:
-Hacer posible el progreso de los alumnos en el empleo de las distintas lenguas, tanto en los
aspectos de uso oral, como en los del escrito.
-Enriquecer el lenguaje de los estudiantes y avanzar en su educación literaria.
-Hacerles progresar en la capacidad de compresión en los diferentes tipos de mensajes orales y
escritos.
-Proponer el empleo de actividades dirigidas a mejorar y ampliar la capacidad de expresión.
-Desarrollar y afianzar el hábito de la lectura.
-Promover actividades y proyectos que favorezcan el desarrollo de la competencia lingüística de los
estudiantes.
-Mantener actualizada la metodología didáctica.
-Supervisar los contenidos mínimos de todos los cursos y detectar a los alumnos con riesgo para
aplicarles las medidas educativas apropiadas a cada uno de ellos, con el fin de solucionar los
problemas que tengan con las asignaturas del departamento.
-Participación en concursos literarios.
-Asistencia a representaciones teatrales.
-Visitas de autores de libros de lectura.
-Intercambios con alumnos de nacionalidad inglesa.
-Preparación y examen del A2 de Inglés.
-Preparación y examen MITJA de valenciano.
-Elaborar, a final de curso, una memoria en la que se evalúe el desarrollo de la programación
didáctica, la práctica docente y los resultados obtenidos.
-Resolver las reclamaciones derivadas del proceso de evaluación que los alumnos formulen al
departamento.
¿QUÉ ES?
El Departamento de Orientación es un órgano especializado que tiene como misión fundamental:
Apoyar la labor del centro, del conjunto del profesorado y de las familias en todas aquellas
actuaciones encaminadas a asegurar una formación integral del alumnado.
Favorecer la adaptación de los procesos de enseñanza a las características y necesidades de todos
los alumnos y alumnas.
Para ello, este departamento participa en la planificación de todas las actuaciones que se
desarrollen en el colegio dirigidas a facilitar:
-La atención a la diversidad del alumnado.
-La acción tutorial.
-La orientación académica y profesional.
¿DE QUÉ SE ENCARGA?
Nuestro Departamento se encarga entre otras cosas de:
-Elaborar, de acuerdo con las directrices establecidas por la Comisión de Coordinación Pedagógica y
en colaboración con los tutores:
-El Plan de Orientación Académica.
-El Plan de Acción Tutorial.
-El Plan de Atención a la Diversidad.
-Contribuir al desarrollo de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional de los alumnos,
especialmente en lo que concierne a los cambios de ciclo o etapa, y a la elección entre las
distintas opciones académicas, formativas y profesionales.
-Colaborar con los tutores y con el resto del profesorado en la planificación y desarrollo de
actividades de tutoría.
- Proponer criterios y procedimientos para realizar las adaptaciones curriculares apropiadas para
los alumnos con necesidades educativas especiales y colaborar con otros departamentos y con el
profesorado en general para adaptar las enseñanzas a las características y necesidades individuales
del alumnado.
- Colaborar con los profesores en la prevención y detección de problemas de aprendizaje y en la
realización de actividades educativas dirigidas a los alumnos que presenten dichos problemas.
- Formular propuestas al Claustro de profesores y a la CCP para mejorar los procesos de enseñanza.
El Departamento de Orientación actúa bajo la dependencia directa del Jefe de Estudios y en estrecha
colaboración con el Equipo Directivo.
¿QUIÉNES LO COMPONEN?
El ejercicio de estas variadas funciones hace necesario que este departamento cuente con
profesionales diferentes, dependiendo de las necesidades educativas de sus alumnos que en nuestro
caso son:
Una especialista en psicología y otra profesora especialista en pedagogía que suelen ser las
responsables de dirigir el departamento.
Para trabajar directamente con los alumnos que presenten Necesidades Educativas Especiales
disponemos de una especialista en Pedagogía Terapéutica.
Para apoyar a todos los alumnos que lo necesiten contamos con la incondicional colaboración de los
profesores especialistas de Secundaria.
En colaboración con el SPES contamos con la actuación de un/a logopeda que colabora con el centro.
El Dpto. de Humanidades aglutina un grupo heterogéneo de áreas que agrupan las siguientes
asignaturas:
OBJETIVOS DE LAS DIFERENTES ÁREAS DEL DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
| ÁREAS | ASIGNATURAS | CURSOS EN LOS QUE SE IMPARTE | |||
|---|---|---|---|---|---|
| 1º ESO | 2º ESO | 3º ESO | 4º ESO | ||
| Área de Artes Plásticas | Educación Plástica y Visual | obligatoria | obligatoria | optativa | |
| Taller de Diseño | optativa | ||||
| Área de Música | Música | obligatoria | obligatoria | optativa | |
| Taller de Música | optativa | ||||
| Área de Ciencias Sociales | Geografía e Historia | obligatoria | obligatoria | ||
| Geografía | obligatoria | ||||
| Historia | obligatoria | ||||
| Trabajo Monográfico de Investigación | optativa | ||||
| Cultura Clásica | optativa | ||||
| Área de Filosofía | Religión | obligatoria | obligatoria | obligatoria | obligatoria |
| Ética | obligatoria | ||||
| Ed. Para la Ciudadanía | obligatoria | ||||
ÁREA DE ARTES PLÁSTICAS
Utilizar los códigos, terminología y procedimientos del lenguaje visual y plástico, con el fin de
ampliar sus posibilidades de comunicación utilizando diversas técnicas plásticas y visuales que le
permitan desarrollar la creatividad y expresarla en la elaboración de obras plásticas y mensajes
visuales.
Interpretar las relaciones del lenguaje visual y plástico con otros lenguajes y buscar el modo
personal y expresivo más adecuado para comunicar los hallazgos obtenidos.
Saber planificar las fases del proceso de diseño y realización de una obra, analizar sus componentes
para adecuarlos a los objetivos que se pretenden conseguir y conocer los aspectos que inciden en el
mismo (culturales, sociales, materiales, económicos, psicológicos, formales…)
Comprender la importancia que tienen los lenguajes visuales y el diseño en nuestra vida cotidiana.
Descubrir cómo todo el entorno que nos rodea aporta mensajes visuales y está de un modo u otro
diseñado.
ÁREA DE MÚSICA
Utilizar la voz y el cuerpo, objetos e instrumentos y recursos tecnológicos para expresar ideas y
sentimientos.
Valorar el silencio y el sonido como parte integral del medio ambiente y la música.
Conocer las características de diferentes obras musicales del patrimonio cultural aplicando la
terminología apropiada.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre
hechos políticos, económicos y culturales.
Comprender la pluralidad de causas explicativas de la evolución de las sociedades actuales, el papel
que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes.
Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el medio en el
que se desenvuelven y organizan.
Conocer, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo.
Valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, lingüístico, cultural y artístico español, y de
manera particular, el de la Comunidad Valenciana.
Conseguir que el alumno sea capaz de obtener y ordenar información y elaborar un trabajo extenso
sobre un tema elegido previamente.
ÁREA DE FILOSOFÍA
Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciar sus valores y bases
fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición
necesaria para la paz.
Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y
hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas.
Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.
Conocer el fundamento de las religiones y su influencia en las diferentes culturas.
Adquirir destrezas de convivencia y conocer sus derechos y deberes como ciudadano y ser humano.
El departamento de Ciencias del colegio Oleza es el órgano encargado de organizar y desarrollar las
enseñanzas propias de las áreas de Ciencias de la Naturaleza, Física, Química, Biología, Geología,
Matemáticas, Refuerzo de Matemáticas yTecnología , así como aquellas actividades que se encuentran
dentro del ámbito de sus competencias y que tiene como responsabilidad el acometer todas las
acciones pedagógicas, investigadoras y administrativas necesarias para que los alumnos de educación
secundaria alcancen los objetivos correspondientes a estas áreas.
El departamento se constituye como un órgano de trabajo para unificar criterio e incluye
consideraciones sobre metodología didáctica, criterios generales de aprendizaje, evaluación y
promoción de los alumnos para lo que se reúne semanalmente.
¿Cuáles son sus objetivos y funciones?
Apostamos por una enseñanza de calidad, con una metodología activa, en la que participen las nuevas
tecnologías de la información y comunicación junto con un fomento del aprendizaje práctico, más
significativo para los alumnos.
Entre nuestras funciones se encuentran:
Elaborar, antes del comienzo del curso académico, la programación didáctica de las enseñanzas
correspondientes a las áreas, materias y módulos integrados en el departamento, bajo la dirección y
supervisión del jefe de departamento.
Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento de sus miembros.
Mantener actualizada la metodología didáctica.
Colaborar con el Departamento de Orientación, bajo la dirección del jefe de estudios, en la
prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje, y elaborar la programación de
adaptaciones curriculares para los alumnos que lo precisen.
Resolver las reclamaciones derivadas del proceso de evaluación que los alumnos formulen al
departamento y dictar los informes pertinentes.
En concreto, el Departamento Ciencias se plantea como principal función conseguir los objetivos
definidos para el área, así como cumplir con los compromisos que de ahí se derivan para el
departamento.
Además de las anteriores, el Jefe de Departamento asume las siguientes funciones:
Se reunirá semanalmente con el equipo directivo y el resto de Jefes de Departamento para coordinar
la actividad docente del conjunto del profesorado, por medio de la Comisión de Coordinación
Pedagógica.
Organizar, convocar y presidir las diferentes reuniones que celebre el Departamento, así como
redactar y firmar el Acta que debe elaborarse en cada una de las reuniones, que necesariamente
deberá recogerse en el correspondiente Libro de Actas.
Responsabilizarse y participar en las tareas que se derivan de la elaboración de los Proyectos
Curriculares, en la aportación que el Departamento debe efectuar para elaborar el Proyecto Educativo
y la Programación General Anual, así como redactar la Programación Didáctica de las áreas, materias
o módulos que se integran en el Departamento, la Memoria final de curso y la elaboración de las
adaptaciones curriculares que, en su caso, se determinen.
Coordinar y velar por el cumplimiento de la Programación Didáctica del Departamento y la aplicación
correcta de los criterios de evaluación.
Informar al alumnado acerca de la Programación Didáctica de las áreas, materias y módulos del
Departamento, con especial referencia a los objetivos, los mínimos exigibles y los criterios de
evaluación.
Organizar, preparar y supervisar, en coordinación con la Jefatura de Estudios, las pruebas para los
alumnos de Bachillerato. Presidir la realización de los ejercicios correspondientes, y evaluarlos en
colaboración con los miembros del Departamento.
Coordinar la atención a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria que tengan áreas y materias
no superadas correspondientes al Departamento.
Garantizar el cumplimiento del procedimiento de reclamaciones en el proceso de evaluación del
alumnado, de acuerdo con la normativa vigente.
Custodiar las pruebas y documentos que hayan servido para valorar al alumnado.
Comunicar al Director y al Jefe de Estudios cualquier anomalía que se detecte en el Departamento.
Propiciar el perfeccionamiento pedagógico, de forma que las reuniones periódicas contribuyana la
autoformación de los miembros del Departamento, y promover actividades de formación, tanto interna
como externa, que actualicen científica y didácticamente al profesorado.
Coordinar la organización de espacios e instalaciones, proponer la adquisición del material y del
equipamiento específico asignado al Departamento y velar por su mantenimiento.
Garantizar la actualización del Libro de Inventario.
Promover la evaluación de la práctica docente de su Departamento y de los distintos proyectos y
actividades del mismo.
Colaborar en las evaluaciones que sobre el funcionamiento y las actividades del colegio, promuevan
los órganos de gobierno del mismo o la Administración educativa .
Presentar a comienzo de curso un Plan de trabajo que permita llevar a cabo la elaboración de la
Programación Didáctica .
Gestionar la asignación económica de su Departamento.